Capital

  • Author: Vários
  • Narrator: Vários
  • Publisher: Podcast
  • Duration: 11930:12:42
  • More information

Informações:

Synopsis

Programa líder de información económica en España. Bolsa, Empresa y Economía marcan el pulso informativo. Actualidad al minuto y análisis con rigor e independencia.Capital: mercados en tiempo real sin perder de vista la actualidad. Nada se mueve sin que Capital Intereconomía lo cuente.Presentado por Susana Criado y un equipo de profesionales: Ángeles Lozano, Elena Fraile, Bárbara Blanch, Rubén Gil, Francisco Coronel y Manuel Velázquez .No te lo pierdas de lunes a viernes de 07:00 a 12:00.

Episodes

  • Capital Intereconomía 9:00 a 10:00 03/10/2025

    03/10/2025 Duration: 56min

    En Capital Intereconomía seguimos en directo la apertura del Ibex 35 y del resto de bolsas europeas, repasando los protagonistas del selectivo, el ranking del mercado continuo y los valores más destacados en Europa. En el análisis de la jornada, Juan Enrique Cadiñanos, Head of Europe en Naga, destacó cómo los mercados europeos siguen avanzando con fuerza a pesar del shutdown en Estados Unidos, con el rally tecnológico como gran motor de las subidas y la opa del BBVA sobre Sabadell en su recta final. La mañana se completó con el consultorio de bolsa de Eduardo Bolinches, analista de Invertia, que resolvió dudas de los oyentes sobre estrategias de inversión.

  • Capital Intereconomía 8:00 A 9:00 03/10/2025

    03/10/2025 Duration: 57min

    En la tertulia de Capital Intereconomía, David Henche, Antonio Díaz Morales e Ismael García de Santos analizaron la ofensiva del BBVA, que ha denunciado ante la CNMV al Sabadell por obstruir su opa en las oficinas y que, pese a la tensión, descarta una ampliación de capital en caso de lanzar una segunda operación. La conversación se centró también en la preocupante situación de las pensiones, cuya hucha apenas cubriría 16 días de nómina y acumula un agujero de 400.000 millones en dos décadas, y en los recortes que planean gigantes del motor como Volkswagen, Volvo o Bosch, que eliminarán 70.000 empleos en Europa. En la Entrevista Capital, Jorge Morales, director de Próxima Energía, explicó las claves del informe que publica hoy la UE sobre el llamado “Gran Apagón” y sus implicaciones para la seguridad energética. La preapertura de los mercados la trajo Jesús Sánchez Quiñones, director general de Renta 4 Banco.

  • Ignacio Vacchiano sobre el shutdown: “El mercado está mirando a otro lado”

    03/10/2025 Duration: 09min

    Ignacio Vacchiano, country manager en Iberia de Leverage Shares, analiza el cierre del Gobierno Federal, sus posibles consecuencias y el momento del oro y de la renta variable. “El mercado está mirando a otro lado”, asegura el invitado. Además destaca que las bolsas viven un momento de máximos, con récord para el S&P 500 y el Nasdaq 100. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha utilizado el cierre del gobierno como una ocasión para reorganizar el personal federal. Ha planteado la posibilidad de despidos masivos y ha propuesto recortes permanentes en programas clave que cuentan con el apoyo del Partido Demócrata. En lugar de aplicar la suspensión temporal de empleados, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, afirmó que se avecinan despidos. El analista piensa que esto puede generar “disensiones”. El cierre del Gobierno Federal también afecta a la publicación de los datos macroeconómicos. Austan Goolsbee, presidente del Banco de la Reserva Federal de Chicago, asegura que el or

  • Capital Intereconomía 7:00 a 8:00 03/10/2025 EEUU SIN DATO DE EMPLEO, LAS CAUSAS DEL APAGÓN Y PUTIN AMENAZA A LA OTAN

    03/10/2025 Duration: 58min

    En la primera hora de Capital Intereconomía repasamos las claves del día y la evolución de los mercados en Asia, Wall Street y Europa. En el primer análisis de la mañana, con Ignacio Vacchiano, country manager en Iberia de Leverage Shares, abordamos: Tercer día de cierre del Gobierno federal en EE.UU.: ¿qué pasa con el informe de paro? Wall Street renueva máximos gracias al impulso de la inteligencia artificial. Sólo la tecnología aguanta en máximos históricos tras el cierre del gobierno estadounidense. El crudo West Texas cae a 60 dólares, mínimos desde mayo. Warren Buffet compra OxyChem en lo que podría ser su último gran movimiento antes de jubilarse. Además, entrevistamos a María Canal, portavoz de la representación de la Comisión Europea en España. Con ella repasamos: La capacidad de ahorro e inversión de los europeos. Avances en la simplificación administrativa. La visita a Madrid del vicepresidente de la Comisión Europea, Stéphane Séjourné, y sus claves.

  • Capital Intereconomía 10:00 a 11:00 02/10/2025

    02/10/2025 Duration: 56min

    En el Radar Empresarial de Capital Intereconomía ponemos el foco en Ford y General Motors, dos gigantes del sector del automóvil. En la sección Empresas Cotizadas entrevistamos a Rubén Gómez, responsable de Relación con Inversores de Grenergy, para hablar del acuerdo de financiación por 230 millones de euros para el proyecto Oasis de Atacama. Analizamos: En qué consiste el proyecto y qué supondrá para el negocio. Calendario de finalización y nivel de endeudamiento del grupo. La venta del proyecto de baterías Gabriela a CVC y su encaje dentro de Oasis de Atacama. Impacto en las cuentas globales y evolución en bolsa. El papel de Escudero, su proyecto solar de referencia en España. Modelo solar-almacenamiento, presencia internacional y hoja de ruta de crecimiento. En el Foro de la Inversión, hablamos con Javier García Fernández, director de Velaria Inversores, sobre oportunidades actuales en los mercados. La hora se completa con el consultorio de fondos junto a Jorge Colmenarejo Sanz, analista y fundado

  • Velaria Inversores: “A corto plazo pensamos que el mercado seguirá subiendo”

    02/10/2025 Duration: 10min

    Javier García Fernández, director de Velaria Inversores, analiza el momento actual de los mercados y de la renta variable nacional e internacional. ¿Existe el temor a una burbuja? “A corto plazo pensamos que el mercado seguirá subiendo”, asegura el invitado. Explica que “el S&P 500 está en un momento álgido y positivo, cuando nos encontramos en este tipo de situaciones, lo que hace el mercado a corto plazo es seguir subiendo”. Sobre el índice, el experto apunta que “ha sido uno de los mejores meses de los últimos setenta años, está entre los quince mejores, un 3,5% en alza y lo normal es que lo que encontremos en los siguientes meses sea una tendencia al alza”. También es importante analizar la decisión de tipos de la Reserva Federal para analizar el momento y el futuro de la renta variable. Javier García Fernández apunta que “la Reserva Federal ha comenzado a bajar tipos después de mantenerlos varios meses, lo que hace que sea un dato positivo porque el mercado suele reaccionar al alza en estas situacio

  • Consultorio de Bolsa con Samuel Plaza, Analista de mercados: “El sector bancario está ayudando a subir al IBEX ”

    02/10/2025 Duration: 27min

    Samuel Plaza, analista de mercados, ha repasado la actualidad bursátil y algunos de los valores más destacados del momento. Sobre la evolución del selectivo español, ha subrayado: “El IBEX ha logrado batir los 15.500 puntos y, a nivel técnico, la situación es fuerte. Los valores que están generando crecimiento son Repsol, Inditex y todo el sector bancario. Los grandes del índice lo están haciendo muy bien”. Respecto a Telefónica y a Airbus, Plaza ha señalado un cambio de tendencia: “Ha iniciado un proceso correctivo. No cambiaría unas acciones de Telefónica por otras de Airbus. Airbus sigue con una subida muy potente y marca máximos cada día. Es momento de esperar corrección”. En cuanto a Inditex, ha destacado su fortaleza en los últimos meses: “Está siendo uno de los valores que más fuerte está pujando. Desde los mínimos se ha revalorizado un 17%. Mi recomendación es mantener, porque tiene recorrido y va a volver a sus máximos anteriores”. Por último, Plaza también ha puesto el foco en Europa, concretamen

  • Radar Empresarial: las ventas de Ford y General Motors suben un 8% en EE.UU

    02/10/2025 Duration: 04min

    En la edición de hoy de Radar Empresarial, nos centramos en los resultados de ventas del tercer trimestre en Estados Unidos de dos gigantes automotrices: General Motors y Ford. Ambas compañías registraron un crecimiento del 8%, impulsado principalmente por la creciente demanda de vehículos eléctricos e híbridos. Esta tendencia se mantiene en línea con los datos acumulados en los primeros nueve meses del año, donde General Motors ha visto un aumento superior al 10% y Ford, por su parte, ha crecido más del 7%. Sin embargo, hay diferencias notables en el rendimiento de ambas empresas según el tipo de motorización. General Motors ha tenido un crecimiento espectacular en el segmento eléctrico, duplicando sus ingresos en esta categoría respecto al mismo periodo del año anterior. Su marca Chevrolet se posiciona como la segunda más vendida en el mercado de eléctricos, solo superada por Tesla. No obstante, algunas de sus marcas tradicionales, como Buick —con motores de combustión más contaminantes—, han caído un 14%.

  • Capital Intereconomía 9:00 a 10:00 02/10/2025

    02/10/2025 Duration: 56min

    En Capital Intereconomía seguimos en directo la apertura del Ibex 35 y del resto de bolsas europeas, repasando los protagonistas del selectivo, el ranking del mercado continuo y los valores más destacados en Europa. Además, conocimos el dato de paro de septiembre, que baja en 4.846 personas, mientras la afiliación a la Seguridad Social aumenta en 31.462 ocupados. Lo analizamos con Valentín Bote, director de Randstad Research. En el análisis de mercados, Roberto Scholtes, jefe de Estrategia de Singular Bank, repasó las claves del día: El paro baja en septiembre y mejora la afiliación. El riesgo de cierre de gobierno en EE.UU. mantiene en vilo a los mercados. Tecnología e IA: OpenAI alcanza una valoración récord de 500.000 millones de dólares. Estrategia: Wall Street marca nuevos máximos y el Ibex 35 toca niveles de 2007. Cerramos la hora con el consultorio de bolsa junto a Samuel Plaza, analista de mercados.

  • Randstad Research: “El mercado laboral mejora a los últimos años en Septiembre”

    02/10/2025 Duration: 06min

    En Capital Intereconomía, Valentín Bote, director de Randstad Research, comenta el dato de paro de septiembre. El desempleo ha bajado en 4.846 personas, mientras que la afiliación a la Seguridad Social ha subido en 31.462, superando los 21,7 millones de ocupados. Es la primera vez que el paro desciende en un septiembre desde 2007, exceptuando los años de la pandemia. “El mercado laboral en septiembre mejora respecto a los últimos años, aunque en parte reacciona a los datos débiles de agosto”, señala Bote. La contratación se reactiva tras el parón vacacional, con un aumento del 47%. Casi 40.000 personas firman un contrato indefinido, lo que “pone de manifiesto la inestabilidad de estos contratos tras la reforma laboral”, añade. Por otro lado, también explica que “Septiembre nunca genera grandes oscilaciones en cifras absolutas, porque unos sectores pierden empleo mientras otros lo crean”. Por sectores, el paro baja en construcción (-4.670) y servicios (-3.067), y sube en el colectivo sin empleo anterior. Por

  • Ángela de Miguel, de CEPYME: “La vida es realmente complicada para nuestros pequeños empresarios”

    02/10/2025 Duration: 08min

    Ángela de Miguel, presidenta de CEPYME, ha querido lanzar un mensaje de advertencia sobre la situación que atraviesan los pequeños negocios en España. “Cerremos los ojos un momento e imaginemos cómo serían nuestras vidas en nuestros barrios, en nuestras ciudades, sin nuestros pequeños empresarios”. También ha querido señalar la situación preocupante que estamos viviendo: “Estamos perdiendo nuestras microempresas porque nos están poniendo las cosas muy difíciles. Uno de los principales problemas es la carga burocrática. Un pequeño comercio hace un año tenía que cumplir 3.000 normas, ahora ya vamos por 3.500, algo que es prácticamente imposible, imposible casi de conocerlas”. La presidenta de la patronal de la pequeña y mediana empresa también ha advertido sobre el impacto de los costes laborales: “Ha habido un aumento del 3% en los costes laborales. En la microempresa, el salario mínimo interprofesional está un 70% por encima del salario lo que genera una situación cada vez más insostenible”. Respecto a la r

  • Capital Intereconomía 8:00 A 9:00 02/10/2025

    02/10/2025 Duration: 57min

    En la Tertulia Capital participaron Gonzalo Atela, abogado de Zunzunegui Securities Lawyers; José Ignacio Gutiérrez, vicesecretario general de la Confederación de Cuadros y Profesionales; y Juan José Rubio, catedrático de Hacienda Pública. Los analistas debatieron sobre los retos actuales de las pymes en España: la caída del 16% en el número de microempresas desde la pandemia, el impacto de los costes laborales, la ralentización del empleo y la actividad económica, así como la decisión del ministro Óscar López de congelar la subida salarial de los funcionarios por la ausencia de Presupuestos. En la Entrevista Capital hablamos con Ángela de Miguel, presidenta de CEPYME, sobre el Indicador de la Situación de la Pyme del segundo trimestre de 2025. Destacó que no es necesario reforzar el registro horario y alertó del impacto negativo que tendría en las pymes, reclamando medidas que favorezcan su competitividad.

  • Capital Intereconomía 7:00 a 8:00 02/10/2025

    02/10/2025 Duration: 58min

    En la primera hora de Capital Intereconomía repasamos las claves del día y la evolución de los mercados en Asia, Wall Street y Europa. En el primer análisis, con Araceli de Frutos, asesora del fondo Alhaja Inversiones FI, hablamos de Wall Street en máximos pese al cierre del Gobierno americano, el rally de las farmacéuticas en EE.UU., la confianza del consumidor en Japón, el impulso de Samsung tras el acuerdo con OpenAI y los posibles escenarios de la OPA de BBVA sobre Sabadell. Además, revisamos la contratación y el volumen en la bolsa española, que suben a medio dígito. En el repaso de prensa económica, nacional e internacional, destacamos: la operación de Israel contra una flotilla hacia Gaza, la petición de Hamás de cambios en el plan de Trump, los despidos en la Casa Blanca por el cierre del Gobierno de EE.UU. y las huelgas en Francia, que aumentan la presión sobre Lecornu antes de presentar presupuestos. La hora se cerró con la entrevista a Fréderic Mertens, profesor y coordinador del Grado en Relaci

  • Especial Capital Intereconomia en el V Salón del Gas Renovable 01/10/2025

    01/10/2025 Duration: 01h18min

    Radio Intereconomía ha emitido este miércoles un programa especial de Capital Intereconomía desde el V Salón del Gas Renovable, celebrado en Valladolid, en colaboración con Sedigas, la Asociación Española del Gas. El espacio, conducido por Susana Criado, puso de relieve la importancia estratégica del biometano y de los gases renovables en la transición energética de nuestro país. El programa, bajo el título Energía al Día, reunió a representantes de empresas energéticas, expertos en sostenibilidad y responsables institucionales, con el objetivo de abordar los retos y oportunidades de un sector en plena expansión. Biometano: empleo, economía circular y reducción de emisiones En la apertura, Joan Batalla, presidente de Sedigas, destacó el papel del biometano como motor de empleo, impulsor de la economía circular y aliado en la gestión de residuos, además de su contribución a la independencia energética y a la reducción de emisiones. Perspectivas de crecimiento y barreras regulatorias La primera mesa redon

  • Capital Intereconomía 11:00 a 12:00 01/10/2025

    01/10/2025 Duration: 54min

    En Capital Intereconomía conocemos la historia de Floorfy con su fundador y CEO Sergi Jiménez. La proptech española refuerza su presencia internacional con la compra de la startup italiana Realistico, ampliando soluciones tecnológicas y estrenando su primer hardware propio. En Digital Business, con Paco González (Core Capital), abordamos las claves de la transformación digital. Además, entrevistamos a Daniela Goicoechea (Brand Crops y cofundadora de Goiko) para hablar sobre cómo aplicar la inteligencia artificial en el día a día y aprovechar su potencial en los negocios.

  • Capital Intereconomía 10:00 a 11:00 01/10/2025

    01/10/2025 Duration: 56min

    En el Radar Empresarial de Capital Intereconomía ponemos el foco en Fisher. Entrevistamos a Óscar Moreno, director financiero de CA Auto Bank, y charlamos con Carlos Martínez Cortés, responsable de movilidad sostenible en BBVA España, y con Adolfo Agudo, Head of Partnerships en Ayvens. En la conversación abordamos los factores que influyen en la evolución de la demanda de renting, el papel del renting como puente hacia la movilidad sostenible (vehículos eléctricos, híbridos y servicios compartidos), así como la contribución de BBVA Autorenting a la economía circular. También analizamos cómo integrar la experiencia digital en todo el ciclo del renting para mejorar la satisfacción del cliente, cómo asegurar un servicio homogéneo entre particulares, pymes y grandes empresas, y los obstáculos para impulsar el renting en grandes organizaciones. La hora se cerró con el consultorio de fondos con Fernando Luque, editor de Morningstar.

  • El mercado de renting de vehículos con Ayvens y BBVA

    01/10/2025 Duration: 11min

    En un contexto de transformación hacia una movilidad más sostenible, el mercado del renting de vehículos en España se consolida como una solución clave tanto para particulares como para empresas. Su crecimiento responde a factores como la eficiencia en costes, la flexibilidad en el uso de vehículos y su contribución a la economía circular, donde prolongar la vida útil y optimizar el aprovechamiento de recursos son elementos fundamentales. Para profundizar en estas tendencias, Adolfo Agudo, Head of Partnerships en Ayvens, y Carlos Martínez Cortés, responsable de Movilidad Sostenible en BBVA España comparten su visión sobre el presente y futuro del renting. Adolfo Agudo asegura que “El sector está en auge” pero, cuáles son las razones, “El sector está en auge, el renting, todos sabemos que ahora mismo conlleva un todo incluido. Es prácticamente el Netflix de los coches como yo lo llamo, es decir, no propiedad y sí uso y sí disfrutar de un coche” explica. Por su parte Martínez Cortés, apunta que “la cuota de me

  • Óscar Moreno, CA Auto Bank: “Son muchos apoyando a la automoción y a la educación financiera”

    01/10/2025 Duration: 16min

    Hoy entrevistamos a Oscar Moreno, director financiero de CA Auto Bank, con motivo de los cien años de la compañía. Son muchos apoyando a la automoción y a la educación financiera”, asegura el invitado. Con él también analizamos la evolución de las finanzas en el sector automóvil. La evolución de los tipos de interés y las normativas europeas que impulsan la transición hacia vehículos sostenibles impactan de forma directa en las financieras especializadas en automoción. El encarecimiento del crédito, producto del alza en los intereses, puede reducir el acceso a la financiación para ciertos perfiles de clientes. Además, la presión por renovar el parque vehicular hacia modelos menos contaminantes genera un cambio en la oferta disponible y en las preferencias del consumidor. Esto se traduce en una modificación de la demanda: muchos compradores optan por vehículos de segunda mano debido a su menor coste, aunque los eléctricos y modelos híbridos ganan terreno gracias a incentivos específicos. Esta situación influ

  • Consultorio de Bolsa con Miguel Méndez, Analista independiente: “El sector automovilístico europeo está en la lona”

    01/10/2025 Duration: 19min

    Miguel Méndez, analista independiente, analiza la actualidad del mercado y comenta valores clave del momento. Sobre la posible parálisis institucional en Estados Unidos, Méndez ha restado importancia al impacto que podría tener en los mercados: “La verdad que yo creo que no va a tener mucha influencia, de hecho ayer el Dow Jones de industriales hizo máximos. Esta película del cierre de mercados no tiene mucho impacto en la bolsa, tiene un impacto puntual y mi sensación es que la sesión va a ir de menos a más. El dato de empleo es muy importante”. En el sector automovilístico, Méndez ha mostrado cautela y ha señalado su preferencia clara por una marca: “No estaría en el sector automovilístico, excepto si fuese en Ferrari. Podemos considerarla automovilística y de lujo. Esta sí que la tendría en cartera. BMW, dentro de lo malo, no es lo peor”. También ha compartido su opinión sobre uno de los valores más vigilados del sector industrial, Deere: “Es la eterna promesa, la he estado viendo durante mucho tiempo. H

  • Radar Empresarial: Pfizer invertirá 70.000 millones de dólares en EE.UU

    01/10/2025 Duration: 04min

    En la edición de hoy del Radar Empresarial, destacamos el reciente acuerdo alcanzado por la administración de Donald Trump con la farmacéutica Pfizer. La compañía ha anunciado que invertirá más de 70.000 millones de dólares en Estados Unidos, sumándose así a la tendencia de grandes inversiones corporativas desde la llegada de Trump al poder. Gran parte de estos fondos se destinarán a ampliar la capacidad de producción dentro del país. Además, Pfizer se ha comprometido a reducir el precio de sus medicamentos y productos alimenticios, ajustándolos a los llamados “precios de nación más favorecida”, un modelo que busca igualar los costos en EE.UU. con los que se aplican en mercados internacionales. Albert Bourla, director ejecutivo de la farmacéutica, afirmó que esta política se alineará con las normas establecidas por el presidente en julio pasado. Como parte del paquete de medidas, el gobierno de Trump ha anunciado también la creación de una nueva plataforma digital denominada “TrumpRx”. A través de este sitio

page 14 from 746