Synopsis
Programa líder de información económica en España. Bolsa, Empresa y Economía marcan el pulso informativo. Actualidad al minuto y análisis con rigor e independencia.Capital: mercados en tiempo real sin perder de vista la actualidad. Nada se mueve sin que Capital Intereconomía lo cuente.Presentado por Susana Criado y un equipo de profesionales: Ángeles Lozano, Elena Fraile, Bárbara Blanch, Rubén Gil, Francisco Coronel y Manuel Velázquez .No te lo pierdas de lunes a viernes de 07:00 a 12:00.
Episodes
-
FITCH RATINGS: “La economía española apunta a un crecimiento sostenido”
01/10/2025 Duration: 06minFitch Ratings, agencia global de calificación crediticia, que emite opiniones sobre la capacidad de una entidad ha mejorado el rating a España. ¿Cuáles han sido las razones? Federico Barriga Salazar, Jefe del equipo soberano de Europa Occidental, las explica en los micrófonos de Capital Intereconomía. En primer lugar, Salazar comenta que, “el primer factor es la perspectiva macroeconómica que vemos del país y no solamente en términos cíclicos, también vemos factores fundamentales que apuntan a que esta tasa de crecimiento puede ser sostenida sobre el medio plazo”. En cuanto a la mejora con respecto al resto de países de la eurozona, asegura que “lo importante aquí es que la absorción del mercado laboral ha sido mucho más rápido de lo que vemos en otros países de la eurozona, no solo en cantidad, sino en calidad”
-
Capital Intereconomía 9:00 a 10:00 01/10/2025
01/10/2025 Duration: 56minEn la tercera hora de Capital Intereconomía seguimos en directo la apertura del Ibex 35 y del resto de bolsas europeas, repasando los protagonistas del selectivo, el ranking del mercado continuo y los valores más destacados en Europa. El análisis de mercados lo realizó Juan José del Valle, analista de Activotrade, con foco en: el cierre de Gobierno en EE.UU., las expectativas ante el IPC de la Eurozona, la OPA del BBVA sobre Sabadell y su guerra de dividendos, los resultados de Nike y las perspectivas de mercado de cara al último trimestre del año. Además, entrevistamos a Federico Barriga Salazar, jefe del equipo soberano de Europa Occidental en Fitch Ratings, quien explicó las razones de la mejora del rating de España, su comparación con otros países de la eurozona, los riesgos políticos por la falta de Presupuestos y las amenazas que podrían presionar la calificación crediticia en el futuro. La hora se completó con el consultorio de bolsa a cargo de Miguel Méndez, analista independiente.
-
Capital Intereconomía 8:00 A 9:00 01/10/2025
01/10/2025 Duration: 57minEn la tertulia de Capital Intereconomía participaron Javier Sastre (ex director académico de ESIC Business & Marketing School), Ignacio García de Vinuesa (economista) y Tomás Gómez (economista). La mesa de debate abordó tres asuntos clave: el riesgo de cierre de Gobierno en EE.UU. y sus posibles consecuencias, la evolución de la OPA del BBVA sobre Sabadell y el impacto en el sector financiero, y las últimas novedades de Nike, referente mundial en consumo y deporte. El análisis de preapertura de los mercados lo realizó David Cortina, responsable de renta variable en Santander Private Banking, con especial atención a los movimientos de la banca y del consumo.
-
Capital Intereconomía 7:00 a 8:00 01/10/2025
01/10/2025 Duration: 58minEn la primera hora de Capital Intereconomía repasamos las claves del día y la evolución de los mercados en Asia, Wall Street y Europa. El primer análisis lo realizó Javier Santacruz, economista, con foco en: el posible cierre de Gobierno en EE.UU., la próxima reunión de la Reserva Federal en octubre, los sectores que mejor se están comportando en bolsa, el papel de Nike y Pfizer en Wall Street, el rechazo de Sabadell a la OPA del BBVA y el desbloqueo de las inversiones en redes eléctricas, que podría impulsar la valoración bursátil del sector energético. En el repaso de la prensa, abordamos la actualidad económica, nacional e internacional. Además, entrevistamos a Juan Antonio De Castro, doctor en Economía y exfuncionario de la ONU, sobre el ultimátum de Trump a Hamás, la reunión de la UE para reforzar la seguridad en Europa y las repercusiones del posible cierre de Gobierno en EE.UU.
-
H2 Intereconomía. El papel de Bosch en el desarrollo del hidrógeno
30/09/2025 Duration: 22minEn H2 Intereconomía hablamos con Bosch sobre el papel decisivo que juega el hidrógeno en la movilidad sostenible y en la transición energética. La compañía está desarrollando tecnologías que no solo facilitan su producción y uso, sino que también lo integran en soluciones de transporte que complementan al vehículo eléctrico. Con Ricardo Olalla, vicepresidente de Ventas Mobility Solutions de Bosch España y Ángela Reales, responsable de Desarrollo de Negocio H2 para España y Portugal, profundizamos en cómo Bosch está impulsando este nuevo ecosistema energético. Tal y como explica Ángela, “para Bosch el hidrógeno es un área estratégica de crecimiento” es por ello que la empresa está realizando grandes inversiones desde 2021. Bosch trabaja en toda la cadena de valor del Hidrógeno pero, empezando por el principio, la invitada cuenta cómo generan la molécula de hidrógeno. “Hacemos el componente principal de los electrolizadores que permite conseguir a partir del agua la molécula de hidrógeno” explica. También ana
-
Capital Intereconomía 11:00 a 12:00 30/09/2025
30/09/2025 Duration: 54minEn los Desayunos de Capital conversamos con Dimas Gimeno, socio fundador y presidente de WOW Concept y Kapita, ex presidente de El Corte Inglés y referente en el sector retail. Con él abordamos la transformación digital, el futuro de las tiendas físicas y online, la importancia de crear comunidad, el impacto de la IA en el comercio y el papel de las nuevas generaciones en la reinvención del sector. En H2 Intereconomía, entrevistamos a Ricardo Olalla, vicepresidente de Ventas Mobility Solutions de Bosch España, y a Ángela Reales, responsable de Desarrollo de Negocio H2 para España y Portugal, sobre el papel del hidrógeno en la movilidad, sus aplicaciones tecnológicas y el rol de España en el ecosistema energético del futuro
-
Capital Intereconomía 10:00 a 11:00 30/09/2025
30/09/2025 Duration: 56minn la cuarta hora de Capital Intereconomía ponemos el foco en Popmart en nuestro Radar Empresarial. Además, entrevistamos a José Antonio Esteban, CEO de IronIA Fintech, que nos habló de sus aplicaciones y nuevas funcionalidades. En el Foro de la Inversión, conversamos con Jaime Botín, CEO de EPIKA y organizador de MIND, sobre las novedades del evento, sus contenidos, ubicación, patrocinadores y por qué es una cita imprescindible para el sector. La hora se completó con el consultorio de fondos de Borja Nieto, cofundador de MiCappital, resolviendo dudas de los oyentes sobre inversión.
-
IronIA Fintech: “Siempre hemos tenido una web que se adaptaba al móvil y ahora tenemos Apps”
30/09/2025 Duration: 06minJosé Antonio Esteban, CEO de IronIA Fintech, analiza las nuevas Apps que tiene la compañía. “Siempre hemos tenido una web que se adaptaba al móvil y ahora tenemos Apps”, señala el invitado. Añade además que “han invertido bastante tiempo en ver lo que más utilizan sus clientes y eso lo han trasladado a una app”. ¿Cómo funciona esta nueva aplicación y qué mejoras trae respecto a la web? El experto indica que “es más rápida porque utiliza los recursos de un móvil, que es una mayor tecnología que la que tenía la NASA cuando llevó al hombre a la Luna, por lo que invertir es más fácil que ir a la Luna”. El CEO de IronIA Fintech desgrana como es la nueva aplicación de la compañía y como puede condensar y explicar tanta información de los fondos que tienen los clientes. “Un móvil es una herramienta muy útil pero con una pantalla pequeña”, afirma el invitado. También aclara que “cuando diseñaron la App lo que hicieron fue comenzar a dar a los clientes lo que más utilizan, la visión de sus carteras, en una sola panta
-
Radar Empresarial: Popmart sigue la estrategia de Disney
30/09/2025 Duration: 04minEn la edición de hoy de Radar Empresarial, abordamos la última primicia de Reuters sobre Pop Mart. Wang Ning, CEO y COO de la empresa creadora de los populares muñecos Labubu, ha revelado que su ambición es construir un imperio mediático en torno a esta figura, siguiendo los pasos de Disney. “Llevamos mucho tiempo estudiando el modelo Disney. Su verdadero valor radica en saber gestionar su propiedad intelectual durante décadas, incluso más de un siglo”, explicó Wang. En esa línea, Pop Mart planea expandir su universo creativo con nuevas producciones audiovisuales y hasta parques temáticos, al estilo de Disney World. Lejos de centrarse únicamente en repetir el éxito de Labubu, el objetivo de la empresa es diversificar sus colaboraciones y mejorar la experiencia en sus tiendas físicas. 2025 ha sido un año excepcional para Pop Mart: sus acciones han subido más de un 200 %, superando en valor de mercado a gigantes como Hasbro y Mattel. En solo el primer trimestre, la empresa logró ingresos por 1.910 millones de
-
Consultorio de Bolsa con Javier Alfayate, gestor de Fondos: “No me gusta la volatilidad”
30/09/2025 Duration: 22minJavier Alfayate, gestor de fondos, ha repasado la situación de varios valores relevantes del mercado. Sobre Rovi, Alfayate ha señalado: “Está intentando girar esa tendencia bajista que llevaba desde hace ya tiempo. Ahora el 55,90 es un punto de soporte que ha funcionado. Este punto es una buena declaración de intenciones. Yo creo que sí llegará a los 62,3, incluso se quedaría corto, yo diría que llegará a 65”. En cuanto a Bigbear, ha advertido de su comportamiento irregular: “Es un valor muy volátil, te puede subir un 20 o un 30% como te lo puede bajar. Yo intento tener pocos valores de estos en cartera, porque no me gusta la volatilidad”. Por su parte, sobre Louis Vuitton ha destacado que “parece que el lujo comienza a mejorar porque llevaba muy mala racha. Probablemente la veamos en la zona de los 500, es en esa zona cuando va a llegar la hora de la verdad”. Alfayate también se ha detenido en el análisis sectorial. En el farmacéutico, ha diferenciado entre Pharma Mar y Grifols: “Pharma Mar no me gusta tan
-
Capital Intereconomía 9:00 a 10:00 30/09/2025
30/09/2025 Duration: 56minEn la tercera hora de Capital Intereconomía seguimos en directo la apertura del Ibex 35 y del resto de bolsas europeas, repasando los protagonistas del selectivo, el ranking del mercado continuo y los valores más destacados en Europa. El análisis de mercados con Pablo García, director de DIVACONS – Alphavalue, abordó las principales claves del día: el temor a un cierre de Gobierno en EE.UU., el oro marcando un nuevo récord como activo refugio, la salida a bolsa récord de Zijin Gold, el dividendo de 0,32 € de BBVA tanto para sus accionistas como para los del Sabadell que acudan a la OPA, el impulso de la bolsa china, y el riesgo de que la deuda francesa asfixie a su economía. La sesión se completó con el consultorio de bolsa de Javier Alfayate, gestor de fondos, respondiendo dudas de los oyentes sobre renta variable.
-
Capital Intereconomía 8:00 A 9:00 30/09/2025
30/09/2025 Duration: 57minEn la tertulia de la segunda hora de Capital Intereconomía contamos con Gonzalo Garnica, consultor empresarial; José Luis Fernández Santillana, director de estudios de USO y presidente de Ceoma, y Juan Francisco Polo, senior advisor de FTI Consulting. Los temas a debate incluyeron el riesgo de cierre del Gobierno en EEUU, el incumplimiento del Ejecutivo español en la aprobación de los presupuestos por tercer año consecutivo, el impacto del gasto, la deuda y el peso del Estado sobre la libertad económica, así como el aumento del pluriempleo en un 43% en la última década. También se abordó la actualidad de BBVA, que repartirá un dividendo récord el 7 de noviembre. En la Entrevista Capital, hablamos con Jordi Casas, presidente de la Asociación de Accionistas Minoritarios de Banco Sabadell, sobre la postura crítica frente al canje propuesto por BBVA. La hora se completó con el análisis de preapertura de los mercados a cargo de Pablo García, director de DIVACONS – Alphavalue.
-
Capital Intereconomía 7:00 a 8:00 30/09/2025
30/09/2025 Duration: 58minEn la primera hora de Capital Intereconomía repasamos las claves del día y la evolución de los mercados en Asia, Wall Street y Europa. El primer análisis lo realizó Pablo de Vicente, asesor financiero de Evolutio Capital Investment, con especial atención al comportamiento de las bolsas y la visión macroeconómica global. En el repaso de prensas económicas, nacionales e internacionales, entrevistamos a Gustavo de Arístegui, diplomático, para analizar la actualidad internacional: el plan de paz para Gaza pactado por Trump y Netanyahu, el endurecimiento de la política migratoria de Keir Starmer para frenar a Farage en Reino Unido y el alivio en la UE tras la clara victoria europeísta en Moldavia.
-
Consultorio de Herencias. Recuperación y sucesión de viviendas
29/09/2025 Duration: 18minItziar Pernía Gómez, socia directora de Legal por Naturaleza, habla sobre cómo los padres pueden recuperar una vivienda para posteriormente poder cederla a sus hijos. Nos habla sobre lo que supone esta operación, los diferentes ámbitos que tenemos que separar, los requisitos que tenemos que tener en cuenta y las posibles sanciones a las que nos enfrentamos si no hacemos todo de manera correcta. ¿Qué hacer en una situación así? Pernía explica que “hay diferentes soluciones, la primera de ellas es la venta del inmueble de los hijos a los padres, la segunda es la donación y la tercera de ellas, que el inmueble pertenezca al patrimonio del hijo y sus padres en el testamento intenten regular esta situación ”. Por último, la abogada señala que para elegir la mejor solución “es fundamental tener en cuenta el valor fiscal y el valor de mercado”.
-
Capital Intereconomía 10:00 a 11:00 29/09/2025
29/09/2025 Duration: 56minEn el Radar Empresarial ponemos el foco en EA Sports. Además, entrevistamos a Javier López, CEO de SilverGold Patrimonio, para analizar el papel del oro, la plata y otros metales preciosos en un contexto de volatilidad financiera, la importancia de diversificar carteras y los consejos para nuevos inversores. En el Foro de la Inversión, hablamos con Joaquín Calvo-Sotelo, Director de Banca Patrimonial de Bankinter, sobre el crecimiento de la banca patrimonial, el auge de los productos alternativos, el papel de la renta variable y fija, el impacto de la inteligencia artificial en el asesoramiento financiero y cómo el servicio al cliente se ha convertido en el eje central. Cerramos la hora con el Consultorio de Herencias de Itziar Pernía Gómez, socia directora de Legal por Naturaleza, resolviendo dudas prácticas sobre planificación patrimonial y sucesiones.
-
Radar Empresarial: EA podría estar en venta por 50.000 millones de dólares
29/09/2025 Duration: 04minEn la edición de hoy de Radar Empresarial, se destaca un importante rumor que ha sacudido el mundo financiero: según informa The Wall Street Journal, un consorcio de inversores estaría considerando adquirir Electronic Arts por una suma cercana a los 50.000 millones de dólares. Entre los interesados estarían firmas como Affinity Partners, Silver Lake y el Fondo de Inversión Pública de Arabia Saudí. De concretarse la operación, la compañía dejaría de cotizar en la Bolsa de Nueva York, donde sus acciones repuntaron un 15% tras conocerse la noticia. Aunque ni EA ni los potenciales compradores han hecho declaraciones oficiales, esta posible adquisición tendría repercusiones significativas no solo para la empresa, sino para toda la industria de los videojuegos. El sector vive una etapa de consolidación, con movimientos similares como la compra de Ubisoft por parte de Microsoft por 70.000 millones. Electronic Arts, por su parte, apuesta fuerte por títulos como el esperado Battlefield 6, aunque su producto más renta
-
SilverGold Patrimonio: “La volatilidad incrementa las compras del metal físico en detrimento de deuda y renta fija”
29/09/2025 Duration: 05minJavier López, director CEO de SilverGold Patrimonio, analiza el momento de la plata y el oro y el de otros metales preciosos. ¿Cómo está afectando la volatilidad en la inversión de estos metales? “La volatilidad incrementa las compras del metal físico en detrimento de deuda y renta fija”, asegura el invitado. ¿Qué ventajas ofrece invertir en metales frente a otros activos tradicionales como acciones o bonos? El experto señala que sobre todo ofrece “el potencial de revalorización que tiene, una mayor protección frente al efecto de la inflación que hay y no depender de ninguna agencia de valoración como ocurre con cualquier tipo de activo”. ¿Cómo funcionan los servicios de la compañía dependiendo del tipo de ahorrador que tiene la empresa? “Depende siempre del perfil ante cualquier tipo de opción, consejo y compra. Siempre hemos recomendado diversificar, sobre todo aplicar compras fraccionadas y utilizar el medio y el largo plazo”, afirma el director CEO de SilverGold Patrimonio. Teniendo en cuenta la diversif
-
Consultorio de Bolsa con Investing: “El Ibex es uno de los mejores Índices de los últimos 3 años”
29/09/2025 Duration: 27minCarlos González, Site manager de Investing.com España analiza los mercados con la herramienta de Investing Pro. Se trata de una serie de funciones avanzadas que ofrece Investing.com. Desde una lista con las carteras de los grandes inversores hasta un selector de acciones basados en Inteligencia Artificial. En un repaso a los índices bursátiles, Carlos destaca el comportamiento del Ibex, no solo en el último año, dónde se consolida como el mejor índice de Europa, sino que además se establece entre los 5 mejores selectivos de los últimos tres años. “Renovando máximos históricos una vez tras otra, es como un SP & 500 en miniatura”. El Site Manager de Investing también contesta las dudas de nuestros oyentes, como por ejemplo, Nike o Indra. Sobre Indra apunta que “lleva volando desde hace varios meses” sin embargo “a la hora de analizar si entrar o no, Investing Pro ofrece un precio justo de 40,16” asegura. Sobre Nike apunta que “Ha tenido un descenso importante en el último año, sufre bastante presión, por
-
Capital Intereconomía 9:00 a 10:00 29/09/2025
29/09/2025 Duration: 56minEn la tercera hora de Capital Intereconomía seguimos en directo la apertura del Ibex 35 y del resto de bolsas europeas, repasando los protagonistas del Ibex, el ranking del mercado continuo y los valores más destacados en Europa. En el análisis de los mercados, Juan Luís García Alejo (Grupo Andbank) comenta la visión sobre España tras el dato de IPC y la mejora del rating, el temor a un posible cierre del Gobierno de EE.UU., la subida del oro por encima de los 3.800 dólares y la caída del dólar. Además, analizamos la cotización directa de AstraZeneca en Nueva York y la OPA de BBVA sobre Sabadell. Cerramos la hora con el consultorio de bolsa de Carlos González (Investing.com España).
-
Tertulia de mercados: Las Bolsas, en alerta por el posible cierre de Gobierno en EE.UU
29/09/2025 Duration: 35minLas Bolsas comienzan la semana con el foco puesto en el posible cierre del Gobierno de Estados Unidos, una situación que genera incertidumbre en los mercados y podría impactar negativamente en la confianza de los inversores. A esto se suma una agenda macroeconómica intensa, con datos clave que podrían marcar el rumbo de la renta variable en Europa, EE.UU. y Asia. Entre las principales referencias de los próximos días destacan las cifras de PMI en China, Japón, EEUU y la eurozona, el dato adelantado de inflación en Europa, el PIB del segundo trimestre en EEUU, y el informe de empleo de septiembre en EEUU. Además compañías como Nike, Solaria y Tesco presentarán sus resultados. En la Tertulia de Mercados de Capital Intereconomía, Belén Ríos, jefa de ventas para Iberia en J. Safra Sarasin; Fernando Fernández-Bravo, responsable de ventas institucionales en Invesco; Juan Martín Valiente, socio de AMCHOR Investment Strategies; y Felipe Lería, Head de Iberia & Latam en UBP analizan si los resultados empresaria