Planetoide

  • Author: Vários
  • Narrator: Vários
  • Publisher: Podcast
  • Duration: 8:30:07
  • More information

Informações:

Synopsis

En este Planetoide hablamos con músicos de Colombia y del mundo para conocer sus experiencias en el camino hacia su sonido final.

Episodes

  • Las Hermanitas Calle: la resistencia femenina hecha canción

    04/12/2018 Duration: 15min

    Fabiola Calle, al lado de su hermana Nelly Calle, formó en los años 60 uno de los dúos que más discos grabó en una época en la que dos niñas, de apenas 14 o 15 años, no se veían bien arriba de un escenario, y mucho menos, cantando canciones de despecho, en un mundo en el que los hombres se abrían camino entre música de carrilera, hablamos de Las Hermanitas Calle. Este dúo, que pensamos desaparecería con el fallecimiento hace 15 años de Nelly, sigue en pie, cantando y contando a los colombianos y latinoamericanos, cómo se vive el desamor en nuestra cultura. Han pasado varias compañeras de Fabiola, y hace 2 años está con Lina María Barrientos. En este podcast descubriremos sus inicios, sus dificultades y alegrías.  

  • Carlos Elliot, el espíritu del blues en la parranda paisa

    08/11/2018 Duration: 14min

    Carlos Elliot nació en las montañas de Colombia, su corazón y vocación lo han llevado a vivir la música más espiritual desde las entrañas de su nacimiento. El Blues del Mississippi lo sedujo y sus músicos más tradicionales lo acogieron, enseñaron, compartieron sus vivencias y hoy hacen parte de su vida y de sus grabaciones. Pero el Blues no es lo único que mueve a Carlos, las montañas de Pereira, lo acercaron a un hombre que lleva años haciendo música tradicional paisa, Don Rubiel Pinillos. Entre la amistad y la experimentación llegaron a El Blues de la Parranda, una mágica mezcla de saberes no tan distantes, Blues y música campesina cafetera, donde las guitarras llegan al mismo destino.

  • Esther Rojas, bajista colombiana

    20/09/2018 Duration: 11min

    Esther Rojas empezó tocando el violín, pero su papá le encomendó la tarea de tocar el bajo en una ocasión, tocó un rock en español y se enamoró de la vibración que sintió en el estómago, desde esa época, su adolescencia, piensa que el bajo es el alma y la estructura necesaria para que la música fluya con bases, fortalecida. Ha dirigido ensambles de jazz y bandas de todos los géneros, ha trabajado con Juan Luis Guerra, Alejandro Sanz, Victoria Sur, Totó La Momposina, ha sido invitada en varios países para impartir clases magistrales y este año en Jazz al Parque está invitada como directora de La Big Band Bogotá, una reunión de virtuosos instrumentistas elegidos por los maestros Oscar Acevedo, Edilberto Liévano y William Maestre. Este 22 y 23 de septiembre en Bogotá, veremos todo su talento y fuerza en el Parque el Country.

  • El rock carranguero de Los Rolling Ruanas

    13/08/2018 Duration: 18min

    Amigos de colegio, de universidad, jóvenes con pintas de rockeros pero con sangre carranguera crearon Los Rolling Ruanas. En sus familias siempre se escuchó la música de guitarra, boleros, valses, bambucos, música que más adelante se convirtió en una mezcla extraña, que salió por accidente. No estaban haciendo pruebas, ni experimentos, solo salió por error, como los mejores inventos. Así nació ese género que hoy conocemos como carranga rock.

  • María Isabel Saavedra, compositora desde el alma, cantante desde el corazón

    22/06/2018 Duration: 16min

    Una mujer con más de 20 años de carrera. Compuso su primera canción a los 6 años y en la adolescencia conoció a Armando Manzanero, quien le hizo sentir que sus canciones "hechas desde las tripas" como ella dice, serían exitosas. Que como mujer podía ser hacedora de canciones para las voces más reconocidas de Latinoamérica y que hoy, hace parte de una industria musical que la respeta, como cantante y letrista. En este podcast conoceremos como llegó esta mujer de Ginebra Valle a ocupar los primeros lugares en listas con sus creaciones. * *

  • Betty Garcés: una historia de vida cantada desde Buenaventura

    25/04/2018 Duration: 18min

    Betty Garcés era una niña tímida, retraída, con un tesoro guardado en su corazón que solo su abuela supo ver en sus charlas. La matrona Garcés, sorda, sabía muy bien interpretar a Betty, la leía y le enseñaba de canto, aunque nadie más que ella entendiera su lenguaje. Betty nunca pensó que una audición de guitarra terminaría sacando esas notas que hoy llenan escenarios de ópera en Europa y el mundo. Hoy es una de las más importantes sopranos del planeta. Con humildad cuenta que ella era una persona común y corriente, a quien supieron enseñar y descubrir ese talento que hoy brilla.

  • Josefina Severino compositora de escenas para siempre

    14/03/2018 Duration: 16min

    Todas las escenas de las telenovelas colombianas que usted tiene en la memoria, seguramente tienen la música de Josefina Severino de fondo. La gran señora de la música de escena nos ha dejado el sabor musical de La casa de las dos Palmas, Escalona, Café con aroma de mujer, El divino, Garzas al amanecer y muchas obras más que siguen en el corazón de los colombianos. Los invitamos a conocer en este podcast, a la mujer más importante en la música para escena del país.

  • Systema solar, el colectivo del saber y la creación

    09/02/2018 Duration: 15min

    Hace más de 10 años, de manera espontánea, se formó un colectivo estelar con la idea de una artista visual que sabía bien que los personajes con quien estaba trabajando tenían todo para llevar el sabor del Caribe colombiano y las mezclas de culturas y saberes de cada uno, al mundo entero. En este podcast conoceremos cómo ha sido el trabajo de Systema Solar, una constelación de artistas de casi todos los niveles, con una gran evolución que se ve en escena y se disfruta en la pista.

  • Cholo Valderrama, cantor desde el corazón de la llanura

    06/12/2017 Duration: 13min

    Orlando El Cholo Valderrama canta desde siempre. Su primera canción, a los 14 años,  se la hizo a un amigo, de quien habla y aún le duele el corazón, pero es que todas sus canciones llevan la verdad y la belleza de lo que cada día invade sus ojos, las historias y las vivencias del llano, sus paisajes y sus habitantes. En este podcast habla de su música y sus tradiciones desde el alma, defiende su cultura con esos cantos ancestrales que han llegado a casi todos los rincones del mundo y de Colombia. Describe su llano con un romanticismo poderoso. El Cholo nos enseña su Llano con canciones.

  • María Mulata, ‘Idas y vueltas’ en un mar de libertad

    15/11/2017 Duration: 15min

    Diana Hernández es María Mulata, sumergida desde siempre en las músicas tradicionales del país, ha navegado por lo clásico, andino y de forma más profunda por las sonoridades del pacífico y el caribe. Su pasión, estudio, investigación y dedicación le han enseñado muchas técnicas que hoy, con el deseo de tomar lo mejor de ellas saca desde dentro su verdadero yo musical. En esta oportunidad nos presenta su nuevo álbum, ‘Idas y vueltas’ y nos cuenta sobre su tejido humano en ‘Colcha de retazos’. 

  • Iván Benavides, el toque de Midas al sonido colombiano

    27/09/2017 Duration: 16min

    Con más de 35 años en la música, Iván Benavides, músico y productor, ha sido parte fundamental del crecimiento de Carlos Vives y la Provincia, Aterciopelados, Chocquibtown, Sidestepper y muchas agrupaciones que llenaron de  curiosidad al público y llegaron a la  transformación del gusto musical de los colombianos. En este podcast, Alejandra Restrepo habla con este artista, sobre los nuevos caminos de la música, el aprendizaje, y al mismo tiempo la enseñanza a las generaciones futuras para no caer rápidamente en el olvido. Bienvenidos.

  • Marta Gómez, madre de canciones que aprendieron a volar

    11/07/2017 Duration: 15min

    Marta Gómez se ha nutrido con culturas de varios países donde ha vivido, sus canciones nacen desde el corazón de los Andes, de las cordilleras colombianas. Escribe canciones que cuentan historias sinceras, de cualquier lugar, fundamentalmente de sus vivencias como madre y mujer latinoamericana.

  • Aida Bossa, una voz caribeña que se mueve con el viento y el sol

    12/06/2017 Duration: 14min

    Creció entre tambores, guitarras, bullerengues, puyas y toda la tradición oral de su pueblo cartagenero. Quiere que nadie olvide su folclor, por eso levanta sus canciones al sol para recordar de dónde viene nuestra historia. 

  • Charles King, un pedazo de África en Colombia

    03/05/2017 Duration: 13min

    Un recorrido en la vida de Charles King, ‘El Palenquero Fino', para conocer su formación como artista, cómo nacen sus canciones y a quién le canta. Foto: Fanpage Charles King. 

  • Lucio Feuillet: unido a la Tierra del sur

    05/04/2017 Duration: 13min

    Nació con la guitarra bajo el brazo, al menos así parece cuando lo vemos caminar con ella. La sencillez de su voz, los parajes del Galeras, las letras amorosas y su acento reflejan la conexión con su tierra. En este episodio exploramos las raíces de las canciones de este "provinciano".

  • Estación Caribe, desde Moravia ‘ritmo pa' la gente’

    15/03/2017 Duration: 09min

    Un grupo de jóvenes que hicieron parte de la Red de escuelas de Música de Medellín en el barrio Moravia, un barrio que sufrió el conflicto urbano en carne propia en los años 80 y que tiene el estigma del dolor, cambia por sonrisas y sabrosura lo que un día fue tristeza y lágrimas.  Bautizados con el nombre de la sexta estación del metro de Medellín, Estación Caribe llena de hip hop, reggae, cumbia y mucho más las calles de Medellín, en este podcast descubriremos como se ha construido su sonido. *Foto*: Fanpage Estación Caribe

  • Nosotros somos selva: Herencia de Timbiquí

    23/02/2017 Duration: 11min

    Herencia de Timbiquí se nutre de los sonidos del mar, la selva y la naturaleza del Pacífico colombiano. Sus integrantes nacieron en Timbiquí (Cauca) pero sus viajes a África, Europa, y Suramérica han nutrido su propuesta musical sin perder el arraigo por su tierra. *Foto:* Andrés C Valencia

  • Esteman, teatralidad y arte en cada canción

    02/02/2017 Duration: 14min

    Esteban Mateus, a quien conocemos hace cinco años como Esteman, estudió artes, sin embargo, lo suyo es combinar muchas disciplinas: teatro, performance, danza, canto, para crear sus personajes y en el escenario desbordar alegría. Con letras románticas, sarcásticas y jocosas impregna a su público de una caótica belleza. Foto: Radiónica.

  • Tubará: música natural

    29/11/2016 Duration: 13min

    Desde Barranquilla una agrupación unida por el reggae y la música natural de todas las latitudes. Una voz femenina con carácter propio, una búsqueda constante del sonido del mar. Tubará Reggae construye canciones desde su alma.

  • Monitor, dibujando sonidos en colores

    09/11/2016 Duration: 08min

    Monitor es un colectivo lleno de beats y de colores. Acaban de lanzar su primer álbum, con colaboraciones de artistas audiovisuales y músicos de Colombia y varios lugares del mundo, entre ellos Niclolai Fella de los Petits Fellas. Su Vídeo "Anónimo", nuestro recomendado en Planetoide. *Foto*: Andrés Alvarado Fotografía @alvarado_foto. *Facebook:* Monitor.

page 1 from 3