Planetoide

  • Author: Vários
  • Narrator: Vários
  • Publisher: Podcast
  • Duration: 8:30:07
  • More information

Informações:

Synopsis

En este Planetoide hablamos con músicos de Colombia y del mundo para conocer sus experiencias en el camino hacia su sonido final.

Episodes

  • Safara, cálida voz con el sabor del Pacifico

    26/10/2016 Duration: 10min

    Jessica Gómez es Safara, una palabra que viene desde Senegal y significa Fuego. Con su calor traduce los sonidos cadenciosos de la frontera colombo panameña en canciones que construye desde las historias que le cuentan las personas, melodías que recuerdan las tradiciones de Bahía Solano en el Pacífico.

  • Alibombo, una agrupación diferente

    15/10/2016 Duration: 11min

    *Foto Facebook:* Alibombo David Colorado "Candelo", Feliciano Blandón y Lucas Jaramillo son los integrantes de Alibombo, una agrupación que hace percusión con lo que para algunos podría ser basura: automotores, agua, ollas. En este Planetoide descubriremos cómo construyen su sonido.

  • Alejo García, un cancionista del camino y la tierra

    20/09/2016 Duration: 09min

    *Foto:* alejogarcia.com Alejo García nació en Medellín, pero es habitante del mundo. Los viajes son fundamentales en su manera de componer. Se nutre de los paisajes, la gente, el sonido y los sabores para alimentar sus letras. Investigador de caminos que construye sus canciones como si de recetas tradicionales se tratara, una fórmula que da como resultado letras llenas de historias.

  • Los Petit Fellas, una banda que toma responsabilidad desde el arte

    29/08/2016 Duration: 12min

    *Foto:* Radiónica. Las canciones de Los Petit Fellas hablan de amor, de todos los tipos de amor. Invitan a ser responsables, valientes, y a hacer parte del club de la resistencia, la del buen ciudadano. Hip Hop, rock, jazz, punk, salsa, influencian su sonido contagioso, y en sus letras expresan las verdades con rimas, con tanta ternura como ferocidad.

  • Puerto Candelaria, un puerto imaginario que huele a cumbia

    01/08/2016 Duration: 10min

    Quince años de camino juntos por la cumbia revoltosa y rebelde en un lugar imaginario donde la música, el teatro, el circo y la danza recorren miles de ciudades del mundo llevando la alegría de una agrupación que ha logrado convertir una de las propuestas más innovadoras y arriesgadas de la música tropical y jazzera colombiana en un referente de las nuevas bandas latinoamericanas. Foto: IDARTES

  • Susana Baca, descendiente del poder afroperuano femenino

    08/07/2016 Duration: 07min

    "María no tiene tiempo de alzar los ojos rotos de sueño de andar sufriendo, solo trabaja y su trabajo es ajeno". Así dicen los versos de María Landó, el poema hecho canción que Susana Baca regaló a las mujeres de su familia, a su madre, sus tías, sus vecinas que la forjaron como mujer, como artista, como luchadora afroperuana, a quien le tocó fortalecerse frente a los rechazos, a los o como respuesta y decir bajito, como su voz y su figura: ¡Ya me van a oír! En este planetoide descubriremos cuándo Susana Baca fue tocada por la música y cómo llegó a ser la artista que es.

  • A Jacobo Vélez lo picó la Mambanegra y lo envenenó con sabor

    03/06/2016 Duration: 10min

    El callehueso es un personaje que tiene el don del sabor, del wawancó, fue picado por la Mambanegra, la serpiente más venenosa de África y este animal le transmitió el don de no morir. Esta leyenda hace parte de la historia musical con la que se formó y creció Jacobo Vélez, artífice de La Mojarra Eléctrica y ahora de las toneladas de sabor que trae desde Jaimaica, New York y Cali, El callehueso y la Mambanegra.  

  • Mónica Giraldo: Voz, tradición, sabor ancestral con nuevo brillo

    27/05/2016 Duration: 12min

    Mónica Giraldo es bogotana, de familia paisa, desde niña la enamoró la voz y la guitarra de su padre entonando canciones colombianas, pero en su adolescencia se deslumbró con la actuación, los movimientos, el color y la voz de Totó la Momposina, desde aquella época su búsqueda musical se ha enriquecido con los bullerengues, porros, cumbias y más ritmos de las costas colombianas. En este planetoide descubriremos cómo llegó a su sonido actual.

  • A Puerto Candelaria llegó el misterio y la sonrisa de 'Maga la Maga'

    26/04/2016 Duration: 11min

    Al puerto imaginario que conocemos hace más de 15 años, que nos ha enseñado a bailar cumbia revolucionaria, le faltaba una sonrisa, un corazón femenino que sacara a bailar a los personajes que miraban al horizonte esperando la magia femenina. Bienvenido el misterio de 'Maga la Maga' al puerto más colorido de Colombia.

  • Andrés Correa, dueño de canciones desnudas.

    12/04/2016 Duration: 11min

    Andrés Correa es un cantautor bogotano con más de 12 años de liricas honestas y cotidianas. Ha grabado 6 álbumes, ha recorrido buena parte del mundo y se ha nutrido de las voces de gente común que le cuenta sus historias y lo llevan a continuar en este camino hecho de letras y acordes de guitarra.   

  • Mística, reggae itinerante, caribeño y natural

    15/03/2016 Duration: 11min

    León Vélez fue uno de los fundadores de Providencia en Medellín, estuvo con ellos por muchos años y un día decidió que quería tener su propio sonido, su propia búsqueda musical y allí nació Mística. Mistica inició como un proyecto itinerante en el que invitaba a diferentes cantantes, explorando todos los estilos posibles de los cantantes latinoamericanos, así el Caribe, las cordilleras y las sabanas del continente, se unen con la música que no tiene fronteras. León presenta un trabajo de comunión con su propia cultura y la música de Jamaica, porque para él, el reggae tiene que hablar sobre lo que se vive yse siente en su ciudad, en su corazón y en su vida. Su debut lo hizo con 'Number One', acompañado por el cantante argentino "Junior C", con gran aceptación del público amante del género y más de 10 mil reproducciones.

  • César López, activista musical que le agradece al Bambuco

    14/03/2016 Duration: 11min

    A César López y su escopetarra lo conoce todo el mundo, la música lo tocó desde que tenía unos 8 años y el folclor andino lo rescató hace mucho tiempo. Aunque ha pasado por el pop, rock, jazz o clásico, los bambucos nunca lo abandonan. Influenciado por géneros tan variados como el tango de Piazzola, el rock íntimo de Pedro Aznar o el jazz de Pat Metheny, es completamente honesto con su propia música y colabora con grandes exponentes de la música para hablar de paz.

  • Giovanni Parra, cuando el tango y el bambuco son de la misma familia

    01/03/2016 Duration: 12min

    Giovanni Parra es el director y bandoneonista de El Quinteto Leopoldo Federico, tango hecho en Colombia con mucho sabor a bambuco. Giovanni nació con el tiple debajo del brazo, pero fue el acordeón y más adelante el bandoneón el instrumento que sedujo sus sentidos. Estudió con los mejores en Buenos Aires buscando un sonido que pudiera involucrarse con sus raíces andinas, tanto que su disco Bogotá - Buenos Aires, estuvo nominado en los premios Grammy latino en la categoría mejor disco de Tango, al lado de los más importantes del género de Argentina.

  • Victoria Sur, una voz que describe el continente

    07/02/2016 Duration: 10min

    Más de 15 años lleva Victoria Sur explorando lo que su voz puede entregar a un público que con los años va madurando. Con influencias tan arraigadas como Susana Baca y tan extremas como Björk, esta mujer quindiana ha llevado a Colombia por varios países y se ha nutrido del folclor que la baña desde que era bebé y que ahora va sembrando en cada composición. En este podcast descubrimos cómo ser mujer, madre, e hija de una tierra que la educó con bambucos, pasillos y cumbias le han dado gran fortaleza para descubrir su esencia musical y mostrarla al mundo. [Foto: Ana Vallejo]

  • La Sonora Carruseles y la canción que puso a bailar a Obama

    15/01/2016 Duration: 09min

    La Sonora Carruseles es una orquesta de salsa colombiana creada en el año 1995. Mario Rincón Parra, más conocido como Mario Pachanga, lleva en sus manos el sonido de esta agrupación desde el año 1961. Su oído y sabor le ha dado la vuelta al mundo y hasta Barack Obama confesó tener una de sus canciones en su playlist, "La Rumba la traigo yo" al lado de Diego Galé.

  • Providencia, reggae hecho en Medellín con sonido universal

    14/12/2015 Duration: 12min

    Con nombre de archipiélago, esta banda paisa ya lleva más de 14 años de trabajo con presentaciones en muchos escenarios nacionales e internacionales y con un sonido maduro que aunque tenga como base el reggae, se deja influenciar del dancehall, /rocksteady/, rock y más. Providencia compone para un público variado, que empezó siendo muy joven, pero que ahora puede estar cómodo entre muchas generaciones que bailan y cantan sus canciones.

  • De bruces a mí, reggae mestizo hecho en Medellín

    30/11/2015 Duration: 10min

    'De Bruces a mí' recorre el país buscando historias para sus videos, buscando realidades para sus canciones, aprovechan cada contacto con la naturaleza, con los indígenas, con la gente del común y la convierten en canciones. Su música puede caminar entre Jamaica y Necoclí, hablando de amor cadencioso y mestizo. 

  • Naki Bailarín, una princesa emberá que calma con su voz

    14/11/2015 Duration: 09min

    Nakí, en lengua Emberá Katío significa la que calma, eso busca Maribel Zapata Bailarín, quien ahora se hace llamar Nakí, desde su piel y su cabello, el color y el ardor de la tierra se hacen evidentes. El poder de sus raíces paisas, africanas e indígenas demuestran que para ella la música traduce todos los lenguajes.

  • Gordo's Project: aires tropicales para bailar con la tía o "poguear" emparejados

    02/11/2015 Duration: 10min

    Gordo's Project es una agrupación que influenciada por los aires tropicales colombianos, cubanos y brasileños que ha desarrollado un sonido especial con el propósito de conseguir que la gente baile y lo ha conseguido. La agrupación quiere estudiar e interpretar a su manera a la cumbia, el vallenato y el "chucu-chucu" para poder invitar a su fiesta a un punkero o una tía guapachosa. Escuche su testimonio.

  • Poncho Sánchez, Jazz latino a lo norteamericano

    19/10/2015 Duration: 09min

    El músico nos cuenta sobre las canciones que escucha y como la influencia africana formó su actual sonido.

page 2 from 3