Huellas

  • Author: Vários
  • Narrator: Vários
  • Publisher: Podcast
  • Duration: 26:20:57
  • More information

Informações:

Synopsis

Huellas es un espacio de difusión, análisis y discusión sobre temas relacionados con los Estudios Sociales y la Educación Cívica, promueve el debate, el dialogo y construcción de espacios democráticos, así como la mejora constante en la enseñanza y aprendizaje de los Estudios Sociales y la Educación Cívica.

Episodes

  • Huellas # 100 Especial: "para empezar, la Radio"

    20/08/2021 Duration: 01h17min

    Por que consideramos que los Estudios Sociales en Costa Rica deben ser discutidos, debatidos, repensados, disputados y sobre todo puestos al servicio de la transformación social… Por que asumimos que el rol de la y el docente de Estudios Sociales no se debe limitar a implementar, obedecer y ejecutar irreflexivamente una visión curricular… Por que estamos seguros de que nuestra asignatura tiene un peso y una influencia determinante en la visión social, política, económica y cultural de las generaciones presentes y futuras… Por qué no creemos en esa educación enlatada, importada y supuestamente imparcial que nos quieren vender… Porque asumimos que nuestra misión como educadores es la de fomentar la solidaridad, la justicia social, el apoyo mutuo y la empatía en esta sociedad a veces indolente y superficial… O tal vez porque nos apasiona aprender y reaprender de las experiencias cotidianas de los salones de clases y de las investigaciones académicas… En fin, porque creemos que

  • Huellas # 99 Racismo y Antifascismo en EUA: historia y luchas sociales del 2020

    26/06/2021 Duration: 01h31min

    En Huellas conversamos con el Msc. Jorge Barrientos Valverde, profesor de la Cátedra de Ibn Khaldun de la UCR, acerca de la historia de los movimientos sociales, sindicales, antisistema, antifascistas y contraculturales en la historia de los Estados Unidos de América, analizamos el contexto actual de protestas sociales y reivindicación de los derechos civiles y la lucha antirracista.

  • Huellas # 97: La Guerra Centroamericana contra los Filibusteros: un debate pedagógico II Parte

    13/06/2021 Duration: 01h24min

    La Guerra Centroamericana contra los filibusteros de mediados del siglo XIX, ha sido uno de los momentos mas importantes en la historia de Costa Rica, su desenlace determinó el desarrollo y consolidación del proyecto de estado nación en nuestro país, sus implicaciones culturales y desde luego ideológicas han sido motivo de debate y disputa desde hace 170 años. Es por ello que su abordaje pedagógico en la asignatura de Estudios Sociales y en la didáctica de la Historia, no hayan estado exentos de estereotipos, idealizaciones, reduccionismos y desde luego de una fuerte dosis de instrumentalización ideológica por parte de las elites políticas y económicas a lo largo de nuestra historia. Bienvenidas a la octava temporada de Huellas, iniciamos este año con dos programas monográficos acerca de la Guerra Centroamericana contra los filibusteros. Desde una visión crítica y desmitificadora analizaremos algunos elementos historiográficos, pedagógicos y didácticos acerca de uno de los pasajes determinantes en la histo

  • Huellas # 96: La Guerra Centroamericana contra los Filibusteros: un debate pedagógico I Parte

    01/04/2021 Duration: 01h38min

    La Guerra Centroamericana contra los filibusteros de mediados del siglo XIX, ha sido uno de los momentos mas importantes en la historia de Costa Rica, su desenlace determinó el desarrollo y consolidación del proyecto de estado nación en nuestro país, sus implicaciones culturales y desde luego ideológicas han sido motivo de debate y disputa desde hace 170 años. Es por ello que su abordaje pedagógico en la asignatura de Estudios Sociales y en la didáctica de la Historia, no hayan estado exentos de estereotipos, idealizaciones, reduccionismos y desde luego de una fuerte dosis de instrumentalización ideológica por parte de las elites políticas y económicas a lo largo de nuestra historia. Bienvenidas a la octava temporada de Huellas, iniciamos este año con dos programas monográficos acerca de la Guerra Centroamericana contra los filibusteros. Desde una visión crítica y desmitificadora analizaremos algunos elementos historiográficos, pedagógicos y didácticos acerca de uno de los pasajes determinantes en la histori

  • Huellas # 98 Anno Autem Pandemic: algo así como otro especial de Navidad

    29/12/2020 Duration: 01h46min

    Un año que desde sus inicios despertó la preocupación y la tensión en los habitantes de esta aldea global. Un año marcado por el pánico, el dolor y la frustración. Un año que los mismos de siempre de siempre aprovecharon para hacer exactamente lo que hacen los mismos de siempre, precarizar, explotar y enriquecerse a costa de las vidas de millones de seres humanos. Un año de protestas, agitación y descontento social a nivel global. Un año de desolación, muerte y desesperanza para muchas familias. Un año de desempleo. Un año de sobrecarga laboral para miles de trabajadores del sector salud y para miles de docentes. Un año virtual … distanciado … un año de pandemia y desigualdad. Bienvenidas a Huellas, se termina este maldito año, y queremos compartir con ustedes los principales momentos, desafíos y un recorrido por los programas del 2020. Así es como siempre las invitamos a dejar Huellas los Estudios Sociales con pensamiento crítico, comenzamos.

  • Huellas # 95: Deuda Pública en Costa Rica: gestión e intereses

    31/10/2020 Duration: 56min

    ¿Cómo se establece el cálculo de los intereses de la Deuda Pública en Costa Rica? ¿Cómo ha evolucionado su estructura en los últimos cinco años? ¿Quiénes son las personas y empresas beneficiarias de estos fondos? ¿Quiénes son los tenedores de Bonos de la Deuda Pública? Y sobretodo, ¿Qué impacto tiene esta, en la configuración del Déficit Fiscal? Este fin de semana en Huellas 🎙🎧☕️ conversaremos acerca de la Deuda Pública en Costa Rica, bienvenidas!!!

  • Huellas # 94 Pueblo Ngäbe : Buen Vivir, Cosmovisión y Pedagogía

    19/10/2020 Duration: 01h34min

    Entrevista con el Dr. Giovanni Beluche sociólogo, director del Programa Institucional de Formación Humanística, acerca de la cosmovisión del Pueblo Ngabe en el contexto de un proceso de investigación dialógica, participativa y asamblearia tendiente a la construcción de una propuesta pedagógica basada en el Buen Vivir.

  • Huellas # 93: Estudios Sociales: Virtualidad y Educación a Distancia

    11/10/2020 Duration: 01h05min

    La Educación es de las pocas alternativas de que disponemos para revertir la crisis civilizatoria que enfrentamos; siempre y cuando la praxis de esta educación sea liberadora, crítica y humanista. Esto quiere decir que la educación en general y los Estudios Sociales en particular deben posicionarse abiertamente en contra de la injusticia, la irracionalidad y sobre todo en contra de la violencia sistemática y económica de unos pocos en contra de todos los demás. Los Estudios Sociales no deben jamás escudarse en las tibiezas de la indiferencia, la indolencia frente al clamor popular, la hipócrita neutralidad política, o bien la farsa objetividad de una pedagogía tecnócrata y oficialista. Los Estudios Sociales por el contrario deben estar junto a los débiles, los desposeídos, las explotadas, las excluidas, nuestra asignatura debe bregar por la justicia, la equidad y por la construcción de una sociedad solidaria e inclusiva. Lo que hagamos o dejemos de hacer en este momento, tendrá posiblemente repercusiones dete

  • Huellas # 92: Familia: Teoría, Transformaciones y Dinámicas

    01/10/2020 Duration: 01h14min

    ¿Cómo se ha definido históricamente el concepto de Familia? ¿Cuáles han sido las principales contribuciones del funcionalismo, el psicoanálisis o el marxismo para comprender sus dinámicas y evolución? ¿Qué nos tiene que decir Michelle Foucault sobre la sexualidad, el poder y la normalidad en las familias? ¿Qué transformaciones han experimentado en el contexto de la denominada posmodernidad las familias Latinoamericanas? ¿De qué forma se relacionan estos cambios, con las luchas y reivindicaciones de los movimientos feministas y los procesos de globalización? ¿Qué papel juega la investigación histórica, los estudios de Género y desde luego la sociología a la hora de comprender a la Familia como escenario de socialización y de relaciones de poder? ¿Cuál es el papel de la educación de cara al reconocimiento de las diversidades y complejidades de las familias, así como del respeto de los Derechos Humanos que las protegen? Bienvenidas a Huellas, a estas y a muchas interrogantes más intentaremos dar respuesta en nue

  • Huellas # 91: Yemen: conflicto y geopolítica

    18/09/2020 Duration: 01h27min

    Fue el hogar de la Reina de Saba, por su fertilidad y condiciones menos adversas los romanos llamaron a esta región la Arabia Félix, en contraposición a la arabia deserta y a la arabia petra. Durante siglos ha si un territorio disputado y controlado por diferentes potencias mundiales y regionales. Posee una posición geopolítica y geoestratégica de primer nivel en el comercio internacional. Pese a todo ello hoy por hoy es el país más pobre de la península arábiga, y el único cuyo régimen político es el republicano. A lo largo de buena parte del siglo veinte estuvo dividido en función de los intereses imperialistas a inicios de los años 90 y con la caída del Muro de Berlín el territorio fue reunificado. Su complejidad religiosa y cultural, los resabios de la Guerra Fría, el interés hegemónico en la región por parte de Arabia Saudita e Irán y desde luego su valor geopolítico a escala global han configurado las condiciones de un conflicto que muchos tildan de agresión. Bienvenidas a Huellas hoy junto al D

  • Huellas # 90 La Nación Mapuche: resistencia, territorio y didáctica

    06/09/2020 Duration: 01h43min

    En los últimos siglos, el pueblo Mapuche ha resistido valerosamente la sistemática usurpación de su territorio ancestral, en un primer momento fueron los colonizadores españoles, luego los colonos europeos impulsados por el proyecto del naciente Estado Nación chileno y más recientemente han sido los intereses de grandes empresas transnacionales, las que han venido a desplazar a este pueblo nación. La región de la Araucanía y del BIO BIO ha sido un espacio en disputa no solo en sus dimensiones territoriales, en este conflicto convergen también elementos epistemológicos, culturales e identitarios, que hacen del mismo un proceso complejo y transdisciplinario. En este sentido la enseñanza de la Geografía y su didáctica revisten un papel determinante para su compresión y para la construcción de un espacio dialógico, militante y comprometido con los pueblos primigenios de nuestra América. Bienvenidas a Huellas, hoy analizaremos las complejidades de este conflicto territorial en el contexto del Estado chileno, cono

  • Huellas # 89 Primera Mitad del Siglo XX: análisis crítico desde los Estudios Sociales

    30/08/2020 Duration: 02h01min

    La Pedagogía Crítica en general y la didáctica de los Estudios Sociales en particular promueven procesos educativos transformadores en los cuales la preguntas generadoras la problematización y la construcción de un pensamiento crítico ocupan un lugar determinante. Es por ello por lo que los Estudios Sociales no debe solo conformarse con la transmisión de saberes y conocimientos históricos, geográficos o sociológicos, sino que debe generar un espacio dialógico, democrático y participativo donde los estudiantes puedan desarrollar habilidades y sobre todo concientizar acerca de la realidad en la que viven en aras de poder transformarla. En Huellas al finalizar este ciclo de programas relativos a las principales temáticas del primer Tema Generador del nivel de Décimo Año, hemos querido replantearnos algunas preguntas problemas con el fin de profundizar en algunos procesos históricos y sociales de la primera mitad del siglo veinte. ¿Podemos entender la primera mitad del siglo XX, como una especie de transición o c

  • Huellas # 88 La Segunda Guerra Mundial 1939 -1945

    22/08/2020 Duration: 01h50min

    En Huellas conversamos con el Msc. Douglas Ramos Calderón, profesor de Estudios Sociales e Historiador, subdirector de la Escuela de Historia de la Universidad Nacional, acerca de la Segunda Guerra Mundial 1939 - 1945. Analizamos las causas, desarrollo y consecuencias de este conflicto así como los elementos básicos para su abordaje pedagógico desde los Estudios Sociales.

  • Huellas # 87 Economía solidaria en tiempos de crisis

    16/08/2020 Duration: 01h08min

    En Huellas conversamos con la economía Sofía Guillén Pérez acerca de la gestión económica en el contexto pandemia en Costa Rica, analizamos desde una perspectiva crítica como la estructura neoliberal de la economía costarricense agrava la situación del desempleo, de la desigualdad e inequidad socioeconomica, así como de la politic fiscal y algunas alternativas solidarias a la hora de hacerle frente a esta situación.

  • Huellas # 86: Fascismo y Nazismo: el ascenso de los totalitarismos

    02/08/2020 Duration: 01h48min

    No eran monstruos. No eran seres sobrenaturales que se apoderaron de un pueblo, tampoco eran demonios sedientos de sangre inocente. No eran brujos conjurando hechizos para adormecer la voluntad, la justicia y la decencia. Eran personas de carne hueso, con temores y rencores, personas que se abandonaron al odio y al miedo, personas que llevaron al límite la explotación del hombre por el hombre. Los crímenes contra la humanidad cometidos por el fascismo y el nazismo en la primera mitad del siglo XX y específicamente durante la segunda guerra mundial se enmarcan en la radicalización del sistema capitalista, en la instrumentalización de la razón, la ciencia y la tecnológica al servicio de la enajenación, la represión y el control total que una elite buscaba establecer sobre el conjunto de la sociedad. Ahora bien, detrás de estos líderes y políticos carismáticos, se hallaban grandes empresas y capitales financieros que no lo pensaron dos veces a la hora de apoyar la locura totalitaria y de paso acumular enormes f

  • Huellas # 85: La formación histórica de la Clase Media en Costa Rica

    25/07/2020 Duration: 01h15min

    Clase Media es un concepto que se utiliza cotidianamente, generalmente se usa para apartarse de una situación socioeconómica no deseada, enmarcada en la otredad de la pobreza, la proletarización o bien para evidenciar un estilo de vida y una autopercepción relacionada con patrones culturales y de consumo. En la lógica del sistema de capitalista este concepto ha sido estratégico en los procesos de enajenación y desmovilización de la clase trabajadora, vaciado de su contenido ha resultado ser muy útil para muchos proyectos políticos que han logrado crear una contención, un enemigo interno, un pararrayos con el que desviar la atención respecto a las bochornosas e indecentes desigualdades de las sociedades, las riquezas acumuladas por las élites económicas y empresariales y sobre todo la explotación de la que es víctima a su vez esa auto percibida clase media. Bienvenidas a Huellas, hoy discutiremos junto al Dr. George García Catedrático de la Escuela de Filosofía de la UCR sobre la Clase Media como categoría cie

  • Huellas # 83 Alternativas solidarias en tiempos pandémicos III Parte

    19/07/2020 Duration: 24min

    En Huellas conversamos (domingo 29 de marzo) con el Dr. Roberto Ayala profesor de la Escuela de Sociología de la UCR acerca de un documento suscrito por colectivos sociales y políticos, trabajadores, académicos, activistas sociales y estudiantes; en relación a un conjunto de propuestas para enfrentar la crisis sanitaria que ha generado el COVID 19 en Costa Rica. Estas propuestas se constituyen en alternativas viables y realmente solidarias que buscan proteger a las familias y a las clase trabajadora de nuestro país. Son alternativas antineoliberales en tiempos pandémicos. Como siempre las invitamos a dejar Huellas: los Estudios Sociales con Pensamiento Crítico.

  • Huellas # 81 Alternativas Solidarias en Tiempos Pandémicos II parte

    14/07/2020 Duration: 30min

    En Huellas conversamos (domingo 29 de marzo) con el Dr. Roberto Ayala profesor de la Escuela de Sociología de la UCR acerca de un documento suscrito por colectivos sociales y políticos, trabajadores, académicos, activistas sociales y estudiantes; en relación a un conjunto de propuestas para enfrentar la crisis sanitaria que ha generado el COVID 19 en Costa Rica. Estas propuestas se constituyen en alternativas viables y realmente solidarias que buscan proteger a las familias y a las clase trabajadora de nuestro país. Son alternativas antineoliberales en tiempos pandémicos. Como siempre las invitamos a dejar Huellas: los Estudios Sociales con Pensamiento Crítico.

  • Huellas # 77 Alternativas Solidarias en Tiempos Pandémicos I Parte

    12/07/2020 Duration: 31min

    En Huellas conversamos (domingo 29 de marzo) con el Dr. Roberto Ayala profesor de la Escuela de Sociología de la UCR acerca de un documento suscrito por colectivos sociales y políticos, trabajadores, académicos, activistas sociales y estudiantes; en relación a un conjunto de propuestas para enfrentar la crisis sanitaria que ha generado el COVID 19 en Costa Rica. Estas propuestas se constituyen en alternativas viables y realmente solidarias que buscan proteger a las familias y a las clase trabajadora de nuestro país. Son alternativas antineoliberales en tiempos pandémicos. Como siempre las invitamos a dejar Huellas: los Estudios Sociales con Pensamiento Crítico

  • Huellas # 84 La Crisis Económica de 1929 y la Depresión de los años 30

    06/07/2020 Duration: 01h11min

    Tras finalizar la Primera Guerra mundial, los Estados unidos se consolidan como la principal potencia, su economía basada en el Liberalismo Económico había experimentado un auge sin precedentes, se inicia un proceso de masificación de los productos industriales, es el tiempo de los Mass Media, las compras a plazo y el mercado bursátil, es decir los "locos años veinte". No obstante, esta algarabía no duraría para siempre, la economía especulativa, la falta de regulación y la situación económica mundial en el corto plazo le pasaría factura al boyante mercado de acciones norteamericano... Bienvenidas a Huellas, hoy analizaremos la Crisis Económica de 1929 y la Depresión de los años treinta: ¿Cuales fueron los principales factores que propiciaron esta crisis? ¿Cómo se manifestó en las principales potencias de la época? ¿Cuál fue su afectación en América Latina y Costa Rica? ¿Cómo la enfrentaron los distintos países? ¿Qué relación tiene esta crisis con el estallido de la Segunda Guerra mundial? y ¿Se puede hac